LAGOS Y RIOS DE HONDURAS
El Lago de Yojoa
es un lago de Honduras, Centroamérica, tiene una longitud de 16 km y un ancho de 6 km,1 se encuentra localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. El Lago de Yojoa se encuentra a unos 184 kilómetros de Tegucigalpa, la capital de Honduras.
RIOS
La Reserva de la Biosfera de Río Plátano
está localizada en los alrededores de río Plátano en La Mosquitia, la región en la costa caribeña de Honduras. Tiene una extensión de 5250 km² y abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran biodiversidad.1 2 3 La reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1980.4
El río Patuca
Es un río del noreste de Honduras, que se forma al sureste de Juticalpa por la confluencia de los ríos Guayape y Guayambre. Es el segundo río más grande de Centroamérica1 y el río más largo de Honduras, con casi 500 km de longitud y una cuenca de 23.900 km².2
El río fluye hacia el noreste por aproximadamente 10 millas antes de cruzar la costa de los mosquitos, y que desemboca en el mar Caribe en el punto de Patuca.
El río nace en la cordillera central en la confluencia de los ríos Guayape y Guayambre. Fluye hacia el nordeste, serpenteando y retorciéndose a lo largo de su camino hacia las tierras bajas de la costa de los Mosquitos antes de unirse al mar Caribe en punta Patuca.
El río Ulúa
es uno de los más grandes e importantes de Honduras, tiene su nacimiento en el departamento de Intibucá bajo el nombre de río Grande de Otoro que es conformado por la confluencia de los ríos Zarzagua (14.121027,-87.975683) y Puringla (14.107959, -87.91028). El Ulúa hace su recorrido de unos 400 km por los departamentos deSanta Bárbara, Cortés, Yoro y Atlántida donde es alimentado por los ríos Higuito, Mejocote, Lindo, Jicatuyo, Humuya o Comayagua y el Sulaco, además de muchos riachuelos. Por ser un río caudaloso el río Ulúa es también un río peligroso. Durante ciclones o lluvias torrenciales tiene una tendencia a crecer de forma desmedida, causando con ello daños a los poblados y ciudades por donde pasa.
El río Aguán
Es un río del norte de Honduras. Se origina en las tierras montañosas centrales del oeste, en el municipio de Yorito, Yoro, descendiendo por el noreste hasta las ciénagas costeñas, después de recorrer una larga distancia de 240 km y pasando sus aguas por los municipios de Arenal, Olanchito y Tocoa, para desembocar en Santa Rosa de Aguán en el mar Caribe.
La cuenca del río Aguán mide 10 266 km².1 Los terrenos que se encuentran a lo largo del río son por lo general tierras fértiles, principalmente usadas para la agricultura, y ganadería, y actualmente también en la siembra de Palma Africana para la extracción de aceite de palma.
En la desembocadura del río Aguán, las tierras son propensas a las inundaciones y frecuentemente afectadas por los huracanes.2
El río Chamelecón,
Es una vertiente fluvial que nace en las montañas del departamento de Copán, en el occidente de la república de Honduras o (macrocuenca Centro-occidente) y recorre unos 200 kilómetros hacía el norte, denominándose hidrográficamente como “Cuenca del río Chamelecón” que cruza el departamento de Santa Bárbara y seguidamente el departamento de Cortés, donde encuentra su punto más bajo el valle de Sula. A su paso se encuentra con el río Humuya, río Jicatuyo y el río Sulces; y desembocando en las costas del mar Caribe.1